Nuestro nuevo proyecto “Viaxe ao reino das emocións” está ya presente en 87 centros gallegos, con una participación de más de 300 docentes y cerca de 5.000 alumnos y alumnas. Queremos agradecer a los colegios participantes la buena acogida que han dado a esta propuesta, así como su implicación e iniciativa a la hora de fomentar y difundir la educación emocional entre el alumnado y sus familias.
Cada vez es mayor el número de centros sensibilizados con la importancia de incluir la educación emocional en las aulas, lo que se refleja en el interés que muestra el profesorado en aprender de esta materia que no forma parte habitual de la formación universitaria pública. Un estudio del Grup de Recerca de Orientació Psicopedagògica (GROP) de la Universidad de Barcelona (UB) concluyó, después de revisar los programas académicos de Magisterio, Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía de las universidades públicas españolas en 2016, que solamente una de ellas ofrece desde 2012 la asignatura de Educación Emocional en el grado de Magisterio, la Universidad de La Laguna en Tenerife. Esta carencia se suple con la iniciativa y esfuerzo personal del profesorado, que apuesta por continuar formándose y aprendiendo, conscientes de que la inclusión de esta materia en los planes formativos tiene múltiples beneficios, tanto para el alumnado como para sí mismos.

En el caso de los niños y niñas, la educación emocional actúa como factor protector ante comportamientos negativos, como el consumo de drogas, la anorexia, las diferentes formas de violencia, la ansiedad y el estrés, además de mejorar las habilidades sociales y las relaciones interpersonales. En cuanto al profesorado, un estudio de la Universidad del País Vasco en el que se evaluaban los resultados de un programa de formación en educación emocional para docentes demostró que conocer y aprender a regular las emociones propias había permitido reducir los niveles de ansiedad y burnout (síndrome del trabajador quemado) entre las personas participantes. Por este motivo, nuestro proyecto trata de incidir también en el profesorado a través de una guía de formación, dado que su aprendizaje en esta materia revierte tanto en bienestar personal como en la adopción de una actitud consciente sobre sus emociones, lo que favorece una gestión positiva de las mismas. El profesorado, junto con la familia, son los principales referentes adultos de los niños y niñas en la etapa infantil, y por eso se ha integrado en el proyecto información relevante sobre educación emocional para ambos colectivos.
Algunos de los colegios participantes están recogiendo su experiencia en los blogs de centro. A continuación presentamos una muestra del trabajo que realizan con nuestros materiales, que os invitamos a conocer:
- CPR Casa do Neno (Santiago de Compostela)
- CRA de Bergondo – Escola de Vixoi (Bergondo)
- CEIP Mestre Martínez Alonso (Mos)
- CPR Santa Juana de Lestonac (Ferrol)
- https://lestonnacferrolinfantil.blogspot.com.es/p/5-anos-os-castelos.html (Traballando as emocións)